Martes 21 de Octubre 2025 San Luis Potosi, Hora Local 10:03,

LXIV LEGISLATURA


H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Menú principal

Comparecencia titular SEDESORE, Ma. del Rosario Martínez.

 

Para continuar con la Glosa del IV Informe del Ejecutivo del Estado, se realizó la comparecencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, María del Rosario Martínez Galarza.

 

Los diputados Emilio Rosas Montiel y César Lara, presidente y secretario respectivamente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, solicitaron ampliación de la información sobre el abatimiento de la pobreza en el estado.

 

La funcionaria destacó que del 2022 al 2024, 145 mil 512 personas abandonaron la pobreza; se redujo un 2.3 por ciento, equivalente a 67 mil 203 personas que salieron de la pobreza extrema, de acuerdo a datos del INEGI.

 

Agregó que en el 2025 la inversión en desarrollo social, es de 15 mil 941 millones de pesos; y en 4 años se han invertido un total de 49 mil 866 millones de pesos en el combate a la pobreza.

 

Señaló que los programas sociales, en combate a la pobreza son: apoyo al ingreso, acceso a la alimentación nutritiva de calidad, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, apoyo al patrimonio familiar, infraestructura que lleva acceso a los servicios básicos en la vivienda, y calidad en el espacio de la vivienda.

 

A pregunta de la diputada Dolores Robles Chairez,  la funcionaria indicó que los programas de adulto mayor y madre soltera tienen buena cobertura, con un presupuesto de 140.5 millones de pesos para la atención de más de 14 beneficiarios de ambos programas. Explicó que en cuatro años se han invertido 840 millones de pesos y se está buscando realizar una ampliación de los mismos para mantener un correcto funcionamiento.

 

En cuanto a la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, donde el 50 por ciento lo aporta el estado, y 50 por ciento la federación, la funcionaria indicó que la inversión total en el 2025 es de 255 millones de pesos, con lo que se beneficia a 13 mil 287 personas.

 

La diputada Jacquelinn Jauregui solicitó información en relación a la implementación de dichos programas, en condiciones de igualdad, a lo que la funcionaria indicó que por medio de SEDESORE se realiza una distribución de los mismos en condiciones equilibradas, atendiendo a las necesidades de los grupos vulnerables, donde se atiende a la población femenina sin dejar de lado a las necesidades de los hombres.

 

En relación al programa Tu casa, Tu apoyo, la funcionaria respondió el cuestionamiento de la diputada Aranzazu Puente, y manifestó que este programa atiende a las personas que no cuentan con propiedades ni acceso a créditos hipotecarios, donde el SEDESORE inicia con la recepción de las documentales, para enviar a la Dirección Registral y Catastral la información proporcionada por el beneficiario, y se remite a INREVIS, para continuar con el proceso administrativo.

 

Informó que en este programa se entregaron un total de 2 mil lotes, en Ciudad Satélite, la Delegación de La Pila, y Ciudad Valles, para mujeres jefas de familia y adultos mayores. Agregó que este programa inició este año y trabaja con apoyo de otras dependencias como SEDUVOP, SEFIN, CEA, y el Instituto Registral y Catastral.

 

En cuanto al programa de Seguridad Alimentaria, respondió al cuestionamiento de la diputada Diana Ruelas, e informó que éste está operado por SEDESORE, ya que cuenta con mayor cobertura operativa por medio de 59 delegados en todo el estado.

 

Informó que este programa ha invertido en el 2025 un total de 1, 622.5 millones de pesos, beneficiando a 500 mil hogares en los 59 municipios. En este sentido, indicó que en el 2024, el INEGI reportó que 62 mil 969 personas accedieron a una alimentación nutritiva y de calidad, equivalente al 2.2 por ciento.

 

En el mismo tema, la diputada Martha Patricia Aradillas, solicitó información sobre los productos que se entregan, a lo que la funcionaria manifestó que se entregan 25 productos de la canasta básica, de calidad y de marca, siendo el programa medular que atiende la SEDESORE.

 

Dijo que en un inicio se entregaban en un costalito, y que recientemente se cambió a una caja, que lleva sellos de seguridad, por lo que se asegura que los mismos se entreguen en buen estado a los beneficiarios.

 

A pregunta del diputado Carlos Arreola, indicó que SEDESORE realiza los padrones de beneficiarios mediante una revisión previa que garantice que la distribución de los apoyos sea para beneficio de la población potosina necesitada.

 

En relación a la atención a las personas que fueron afectadas por las recientes contingencias climatológicas en municipios de la zona huasteca, la funcionaria respondió a los cuestionamientos de la diputada Leticia Vázquez, e informó que se respondió de manera inmediata a la población.

 

Explicó que en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, se trabajó en la entrega de despensas a la población afectada, mediante un plan logístico para hacer llegar los apoyos a los lugares de difícil acceso, y comunidades por medio de lanchas, así como la coordinación inmediata con las autoridades municipales de las zonas afectadas.

 

Agregó que el propio Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, acudió a la realización de giras de trabajo en Tamazunchale para apoyar a la población que sufrió daños en sus bienes, y se apoyó en la instalación de centros de acopio para la colecta de víveres y artículos de insumo para la población.

 

A pregunta del diputado Luis Felipe Castro, la funcionaria indicó que en materia de salud, por medio de las Clínicas Rosas, existe coordinación con las autoridades correspondientes para dar continuidad a tratamientos específicos, como puede ser la atención en detección de cáncer, estudios de papanicolau o mastografías, donde se busca la creación de los expedientes respectivos en las diferentes unidades médicas.

 

A pregunta del diputado Carlos Arreola, la funcionaria informó que en lo relacionado a los fondos de aportaciones conjuntas con el Gobierno Federal, se registró una disminución por un cambio implementado por la federación en las plataformas; sin embargo el Gobierno del Estado ha cubierto su parte en las obras que se realizan de manera conjunta. 

 

Explicó que la federación, dentro de los programas directos del Ramo 33, se tomó un 10 por ciento para la creación del Fondo para el Bienestar de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanos, FAISPIAM, que será ejecutado por el Gobierno Federal.

 

A pregunta del diputado Crisógono Pérez, la funcionaria indicó que mediante el programa “Potosí para la Educación”, se hace entrega de zapatos, útiles escolares, así como la clave verde para acceso a internet, y los programas de seguros médicos a población estudiantil de educación básica.

 

Explicó que dichos programas han beneficiado a 400 mil estudiantes de educación básica, con una inversión de 180 millones de pesos; en “Seguro al estudiante” se han invertido 100 millones de pesos, que incluye atención médica sin costo a estudiantes de escuelas públicas por enfermedad o accidente, apoyo por incapacidad, y gastos funerarios.

 

En cuanto al programa “Clave Verde” para acceso a internet y telefonía móvil, se han aplicado 120 millones de pesos, atendiendo a 50 mil usuarios de 31 municipios. Explicó que con estas acciones se busca terminar con la deserción escolar en las diferentes zonas del estado.

 

En su intervención inicial, la Secretaria Martínez Galarza informó que en el programa “Tarjeta Rosa” se ha invertido en el 2025 un monto de 125 millones de pesos, para la instalación de 11 clínicas, donde también se ha brindado atención a hombres. En los últimos cuatro años se han invertido un total de 290 millones de pesos en atención a la salud.

 

En el tema de electrificación, se beneficiaron 4 municipios con 8 obras en 26 viviendas, con un monto de 1.5 millones de pesos; en urbanización se invirtieron 175.6 millones de pesos, en 16 obras de 8 municipios, beneficiando a 3 mil 368 personas, con acceso a suministro de agua, drenaje y luz.