Declaratoria de aprobación de reforma constitucional sobre ILE.

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado dio cuenta del Cómputo de Votos y Declaratoria de Aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta de Reforma al artículo 16 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, en materia de interrupción legal del embarazo.
De esta manera, se establece en la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que “el Estado de San Luis Potosí reconoce la vida digna como fundamento de todos los derechos de los seres humanos. Queda prohibida la pena de muerte, la cual no podrá aplicarse en ningún caso.
Toda persona tiene derecho a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable”.
Con ello, se incluye en nuestra Constitución el derecho de las mujeres y personas gestantes a una vida digna, y es la manifestación directa de la decisión de la mujer de ser madre o no, y atiende en una primera vertiente al reconocimiento al derecho a una vida digna, como fundamento de todos los derechos de los seres humanos
Pasa al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Otros dictámenes
Para establecer como derechos de los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, el pago de gastos funerarios con caso de fallecimiento en el cumplimiento de sus funciones, fue aprobado por unanimidad el Decreto que reforma a la fracción XVII, y se adiciona una fracción, esta como XVIII por lo que actual XVIII, pasa a ser XIX, del artículo 57 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
Se indica que las y los elementos de seguridad pública del Estado, en el cumplimiento de las tareas que les son encomendadas por la autoridad, se encuentran en un constante riesgo respecto de su integridad, y cuando se ha presentado la pérdida de la vida de alguno de ellos, se hace el pago de los gasto funerarios por parte del Gobierno del Estado, ello como una medida administrativa, razón por lo que resulta pertinente que se adicione al catálogo de derechos de los integrantes de los cuerpos de seguridad.
Por unanimidad, se aprobó la adición a la fracción V del artículo 42 con los incisos a), b), c) y d), del Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de que las iniciativas presentadas por las y los ciudadanos potosinos, se acompañe copia del documento que acredite que la persona o personas promoventes son ciudadanos potosinos, ya sea por nacimiento o por vecindad; señalar correo electrónico para efecto de recibir notificaciones relacionadas con la iniciativa; y, en caso de que sea presentada por dos o más personas, señalar quien será representante común para efectos de recibir notificaciones relacionadas con la iniciativa. Además, de copia de identificación de la o las personas promoventes.
Por unanimidad, se aprobó el Decreto que adiciona un nuevo Capítulo al Título Sexto relativo a los “Delitos contra la Familia”, para quedar como Capítulo VIII denominado “Violencia Vicaria”, así como el artículo 207 Ter, al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar el delito de violencia vicaria.
Con el objetivo de incorporar la perspectiva de género, y la perspectiva de infancia y adolescencia, como guía de actuación de las personas defensoras públicas en el ejercicio de sus funciones, se aprobó por unanimidad el Decreto que reforma las fracciones II y XV del artículo 44 de la Ley de la Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí.
Con el fin de establecer un parámetro mínimo y máximo de la multa que se podrá aplicar a la persona que, correspondiéndole acatar la medida de protección acordada a favor de víctimas, testigos y demás sujetos procesales, no le dé cabal cumplimiento, será sancionado con prisión de tres meses a un año y multa de cien a quinientas Unidades de Media y Actualización, se aprobó el Decreto que el párrafo segundo del artículo 50, de la Ley para la Protección de Personas que Intervienen en el Proceso Penal en el Estado de San Luis Potosí.
Punto de Acuerdo
Por unanimidad, se aprobó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, exhorta al Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I “Prof. Carlos Jonguitud Barrios”, para que, en el ámbito de sus atribuciones, adopte las medidas necesarias con el fin de garantizar la inclusión y el reconocimiento de las mujeres potosinas en el Pasaje de los Potosinos Ilustres.
Para ello, se solicita la instalación de esculturas que rindan homenaje a mujeres potosinas que hayan realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos de la sociedad y que formen parte del legado histórico y cultural del estado; la modificación de la denominación del actual Pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”, a fin de reflejar un reconocimiento equitativo de las figuras históricas del estado.
Así como la elaboración de un marco normativo que establezca criterios objetivos y con perspectiva de género para la selección de personalidades a ser homenajeadas en dicho espacio, con el propósito de garantizar la inclusión y evitar futuras omisiones de carácter discriminatorio.
Dictamen con Proyecto de Resolución.
Se aprobó por unanimidad el dictamen que desecha por improcedente, la iniciativa que requería adicionar un tercer párrafo al artículo 92 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que buscaba la autonomía orgánica, presupuestaria y de gestiones del Poder Judicial del Estado, y que su presupuesto no sea inferior al 3 por ciento del presupuesto total del Estado, previsto para el año fiscal a ejercer.
Esto en virtud de que dicha propuesta es carente de objetivos técnicos y razonables, así como de un impacto presupuestal, y de que las reglas presupuestarias son fijadas por la Constitución General de la República, que los estados deben adecuarse a ellas para el cumplimiento de sus fines, por lo que el Congreso del Estado no puede variar la forma de asignación del Presupuesto de Egresos total del Estado y, muy particularmente, no puede establecer que, para el funcionamiento del Poder Judicial del Estado, este cuente con un 31% del Presupuesto de Egresos total garantizado, porque de hacerlo así implicaría ir contra del texto federal, que ya establece la forma y métodos que los estados han de observar al momento de construir su Presupuesto de Egresos anual.
Aunado a que recientemente, se aprobaron reformas constitucionales en materia del Poder Judicial del Estado, motivo por el cual, el texto que se pretende reformar ya no corresponde al texto constitucional al que se propone adicionar una fracción
A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; los demás poderes del estado; entes autónomos; ayuntamientos y organismos paramunicipales; el Poder Federal; Poderes de otras entidades del país; y particulares; así como las iniciativas y Puntos de Acuerdo propuestos por las y los integrantes de la LXIV Legislatura.
En Asuntos Generales, participaron: las diputadas Jessica Gabriela López Torres en relación al Día de la Madre; la diputada Sara Rocha Medina en relación a fortalecimiento en seguridad pública por el Ayuntamiento de la Capital; y el diputado Crisógono Pérez en relación al Día del Maestro.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo martes 20 de mayo a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.